Piangüeras y pescadoras de EcoGourmet llevaron el sabor del Pacífico a Alimentarte Food Festival

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-08-29 at 8.55.47 AM (1).jpeg

Fueron dos días con mucho sabor los que se vivieron en el Parque El Country en Bogotá donde se desarrolló Alimentarte Food Festival 2023, un evento liderado por la Fundación Corazón Verde, cuyas ventas serán destinadas a programas sociales. Esta feria gastronómica, que se ha consolidado como una de las más grandes del país, reunió a más de 40 emprendimientos locales y más de 70 restaurantes con propuestas variadas que iban desde comidas rápidas y bocadillos, hasta platos de reconocidos chefs y referentes de la cocina colombiana.

Este escenario se convirtió en una oportunidad significativa para que los asistentes pudieran conocer a mujeres piangüeras y pescadoras de Bahía Málaga y Nuquí y probaran las delicias que se pueden hacer, no solo con pescado sino con la piangua, un molusco que es la base alimentaria en el Pacífico y que ellas transforman en productos como empanadas, tamales, papas y sudado, que tuvieron una muy buena acogida entre los asistentes. 

Aida Cabezas, de la Organización Fuvipia de Málaga, en Bahía Solano expresó: “Me sentí muy bien en la feria, lo mejor fue el trato, estuve contenta. Aprendí cosas nuevas que no sabía y creo que ellos también aprendieron de nosotras, fue un intercambio de conocimiento y de cocina. Me encantaría volver”.

Por su parte, Libia Collazos de la Organización Raíces Piangüeras de la Plata de Bahía Málaga dice con la alegría: “Fue una experiencia muy bonita en la que disfruté de todo, lo que más me gustó fue el cariño de las personas”.

Uno de los momentos más especiales fue cuando en la tarima gastronómica, Colombia a la Mesa, se subieron Libia y Aida para enseñar a preparar el ceviche de piangua, una receta que hicieron en vivo mientras contaban detalles de este molusco, dónde se encuentra, los riesgos a los que se enfrentan como piangüeras y la importancia de la conservación de manglares. Fue un espacio además para visibilizar las historias de estas mujeres y de las organizaciones, de aprender, contar anécdotas y dejar la invitación para que los bogotanos se le midan a probar estos sabores del Pacífico.

Al hablar de la experiencia en Alimentarte, a Tatiana Meneses Lamilla, bióloga marina y consultora del programa EcoGourmet, se le quiebra la voz de la emoción, y no es para menos, y es que por primera vez el programa hacía parte de este evento: “Para mí fue muy bonito, muy importante, me siento muy orgullosa porque pudimos lograrlo. Es muy gratificante porque fue un trabajo fuerte para ellas desde que salieron del territorio. Estaban felices, algunas no conocían Bogotá, otras no habían montado en avión, se sintieron queridas, consentidas, escuchadas, valoradas. Les encantó saber que lo que preparan les gustó a los asistentes y se los manifestaron”.

Entre los visitantes de Alimentarte Food Festival se destacó la presencia del viceministro de Turismo, Arturo Bravo quien pudo saludar a piangüeras y pescadoras de EcoGourmet y el vicepresidente de Conservación Internacional, Fabio Arjona, ambos pudieron probar de la oferta gastronómica que encantó también a los demás visitantes. 

EcoGourmet es un programa de fortalecimiento a la cadena de valor de la pesca artesanal que busca fortalecer a organizaciones de pescadores y mujeres piangüeras en diferentes áreas para conectarlos con potenciales clientes en grandes ciudades, para que puedan aumentar sus ingresos y mejoren la calidad de vida. Fue creado Conservación Internacional y cuenta con aliados como AUNAP, Blue Action Fund y Norad.

 

Contenido relacionado

  • WhatsApp Image 2023-09-28 at 8.04.17 PM (1).jpeg

    Comunidades indígenas beneficiarias de Musesi fueron escuchadas en 5ta Cumbre del Clima

    Durante dos días, 27 y 28 de septiembre 2023, se desarrolló en la ciudad de Cali, Colombia, la 5ta Cumbre del Clima Colombia – Latinoamérica “La voz de las comunidades en los mercados de carbono”, liderada por ASOCARBONO. Como cada año, en este evento se exponen los temas más importantes del mercado y de su desarrollo, así como las actividades y acciones que avanzan enfocadas en la reducción de emisiones.

  • WhatsApp Image 2023-09-29 at 1.49.41 PM.jpeg

    Usuarios de Naturamazonas presentes en La Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo

    La FICCA 2023, La Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo es un evento creado para la promoción del café y el cacao en la región sur colombiana, para proyectar los productos ante el mercado internacional. En este Segundo encuentro Binacional de Organizaciones de Cacao participan diez de los usuarios del programa de Conservación Internacional, Naturamazonas con productores de Putumayo, Piamonte y Caquetá.

  • WhatsApp Image 2023-09-27 at 10.18.53 AM.jpeg
    ©Ricardo Ahumada

    ¡Buenas noticias para los océanos de Colombia!

    El proyecto Un millón de corales por Colombia sigue avanzando, y esta semana se llevó a cabo una nueva jornada de restauración en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, en el departamento de Bolívar.