El pueblo Zio Bain que, como muchos otros pueblos indígenas, enfrenta una amenaza constante: La sobre explotación de los recursos naturales, la degradación de los ecosistemas y la violencia. A lo largo de los años, su territorio ha sido reducido, sus fuentes de sustento y cultura, alteradas. Pero a pesar lo mencionado, siguen siendo guardianes de un saber ancestral que ha resistido por generaciones.
Una de estas iniciativas que busca preservar este legado es la Guía de Plantas de Interés Cultural para el pueblo Zio Bain, un proyecto que reúne su conocimiento y sabiduría: el conocimiento profundo de la naturaleza y la relación con la tierra que los rodea. El pueblo Zio Bain ha sido capaz de transmitir, a través de los siglos, un entendimiento tan profundo de las plantas, los árboles y los recursos naturales que su supervivencia ha estado siempre ligada al cuidado de la selva.
Es por eso que, su relación con el entorno es mucho más que un intercambio material: es una conexión espiritual. En cada planta cultivada, en cada medicina preparada, hay un acto de agradecimiento y respeto hacia la madre tierra. Y esto es porque, los Zio Bain entienden que la selva no es solo un espacio físico, sino un organismo vivo que debe ser cuidado, honrado y respetado.
Brigitte Escobar, joven comunera del resguardo Buenavista, cuenta: “Esta guía es un proceso que nos permite fortalecer la transmisión de nuestros saberes y conocimientos de nuestra identidad cultural porque se habla de nuestra historia de nuestro origen y de cómo ha sido el relacionamiento con el territorio”.
Así, este proyecto tiene un objetivo claro: documentar y preservar el conocimiento sobre las plantas, ese mismo que ha sido parte esencial de la vida del pueblo. Las plantas, no solo como fuentes de medicina, sino como elementos culturales, sociales y espirituales, son las protagonistas de una historia que va más allá de su uso, y que demarca esa relación de ellos con el territorio. Los Zio Bain, reconocen que cada planta es un ser espiritual, una presencia que habla y que guarda en sus hojas, raíces y flores, una parte de la historia de su pueblo.
|
Para Nancy Madroñero, Gobernadora del resguardo Siona Nuevo Amanecer “Algo también muy importante es que en la guía se encuentra el pensar de nuestros mayores, está en castellano y en nuestro idioma propio, lo que nos permite una mayor apropiación de este documento”.
El Mai coca, es el idioma propio del pueblo Zio Bain, esta guía tuvo en cuenta esto en su redacción con el propósito de empoderar más su conocimiento.
“Esto hace que nos apropiemos más de nuestra cultura, de nuestros usos y costumbres de nuestro Mai coca”, agrega César Piaguaje, Gobernador del. Resguardo Siona Buenavista
Así, la Guía de Plantas de Interés Cultural no solo es un esfuerzo de recopilación de nombres y usos, sino que también tiene como propósito revitalizar la cultura, el idioma, sus formas de organización, y permite crear espacios de reconocimiento de su territorio generando conciencia de la importancia de su cuidado y protección.
Por su parte afirma Brigitte Escobar, “Agradecemos a General Motors Colmotores, a Conservación Internacional Colombia y a Naturamazonas, porque ha generado una participación activa y comunitaria, y ha permitido fortalecer los procesos de transmisión de los saberes y conocimientos”,
|