Se dio inicio al proceso participativo para construir el Plan de Manejo del Parque Natural Regional Vista Hermosa de Monquentiva, en el marco del proyecto “Ordenamiento alrededor del agua y adaptación climática en el paisaje Chingaza–Sumapaz–Guerrero–Guacheneque”.
Este proyecto es liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Fondo para la Vida y la Biodiversidad, la RAP-E Región Central, la Gobernación de Cundinamarca y Conservación Internacional Colombia, con el propósito de restaurar los ecosistemas de alta montaña, garantizar el agua y la biodiversidad, y promover el bienestar de las comunidades.
Importancia del Parque Vista Hermosa de Monquentiva
Si Creado en 2018 y ampliado en 2022, este parque regional es estratégico para la protección de fuentes de agua y la conservación de la vida en la región. Su Plan de Manejo será la hoja de ruta que permita implementar programas de restauración, uso sostenible y educación ambiental.
Primer taller: diagnóstico y participación comunitaria
El taller de arranque y diagnóstico participativo se realizó en la vereda Guandita (municipio de Guatavita), con la participación de ciudadanos de la ruralidad de Guatavita y Sesquilé.
Las principales actividades fueron:
- Escuchar a las comunidades: recoger saberes, vivencias y percepciones sobre el territorio.
- Contextualizar el parque: explicar fundamentos científicos, jurídicos y sociales del Plan de Manejo.
- Cartografía social participativa: identificar elementos clave del paisaje, dinámicas y retos.
- Grupo de reconocimiento territorial: conformar un equipo de personas para recorrer el parque y aportar al diagnóstico ambiental y social.
|