Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía tendrá tercera versión

Noticias
Compartir
Mujeres indigenas Ecuador grupos - 1414.jpg

Conservación Internacional, en alianza con la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA, abren inscripciones para la tercera convocatoria del Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía, iniciativa creada para potenciar el trabajo de las mujeres indígenas que proponen iniciativas socioambientales innovadoras.

La convocatoria, que está abierta desde el 7 de abril y hasta el 5 de mayo de este 2023, extiende la invitación a las Mujeres Indígenas en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam para que presenten propuestas en esta tercera versión.

Las becarias tendrán un año de preparación ¿desde julio de 2023 hasta julio de 2024. Este programa se implementa a través de un sistema de becas que otorgará fondos como mínimo a las 24 mejores ideas de transformación y acción socio ambiental: desarrollo de liderazgos de las mujeres Indígenas, estrategias para la estabilidad climática y políticas de conservación en territorios indígenas de la Amazonía de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.

Las interesadas en aplicar pueden descargar el formulario en este link (click aquí). Además, pueden grabar un vídeo (click para ver la guía del video) en el que cuente su propuesta incluyendo todos los elementos mencionados en el documento y sus motivaciones. El vídeo debe enviarse a la dirección de correo electrónico que corresponda a su país, en el caso de Colombia es:  lideresasCO@conservation.org

El Programa busca promover las contribuciones de las mujeres indígenas en las soluciones climáticas, la transformación de los sistemas de participación en la toma de decisiones sobre la conservación, la gobernanza de los recursos y la gestión territorial con base en sus conocimientos y la sabiduría tradicional y ancestral.

Entre los beneficios para las mujeres que hagan parte de esta iniciativa están: apoyo continúo focalizado en autoconfianza y resiliencia, desarrollo de liderazgos, Fondos Semilla, comunidad de apoyo e intercambio de experiencias con otras becarias. 

Conoce la convocatoria completa aquí

 

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.

  • WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.58.55 PM.jpeg

    Lanzan sistema Tapir: permitirá construir vías de forma sostenible

    El sistema incluye un motor de rutas inteligentes que usa algoritmos para evaluar miles de combinaciones y seleccionar los trazados más prometedores evitando áreas protegidas y de especial interés ambiental.

  • FOTO AGUILA Y POILLUELO 2.jpg
    Luis Alejandro Hernandez

    Huila se viste de realeza: se registró un inusual avistamiento de nido de águila real de montaña

    Dando todos los cuidados que sólo una pareja de padres puede brindar a su cría, y con la majestuosidad que conlleva ser la rapaz más grande de la región andina, un nido del águila real de montaña fue avistado en el Huila, un hecho que sólo se ha registrado dos veces en los últimos dos años en el departamento