Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía tendrá tercera versión

Noticias
Compartir
Mujeres indigenas Ecuador grupos - 1414.jpg

Conservación Internacional, en alianza con la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA, abren inscripciones para la tercera convocatoria del Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía, iniciativa creada para potenciar el trabajo de las mujeres indígenas que proponen iniciativas socioambientales innovadoras.

La convocatoria, que está abierta desde el 7 de abril y hasta el 5 de mayo de este 2023, extiende la invitación a las Mujeres Indígenas en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam para que presenten propuestas en esta tercera versión.

Las becarias tendrán un año de preparación ¿desde julio de 2023 hasta julio de 2024. Este programa se implementa a través de un sistema de becas que otorgará fondos como mínimo a las 24 mejores ideas de transformación y acción socio ambiental: desarrollo de liderazgos de las mujeres Indígenas, estrategias para la estabilidad climática y políticas de conservación en territorios indígenas de la Amazonía de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.

Las interesadas en aplicar pueden descargar el formulario en este link (click aquí). Además, pueden grabar un vídeo (click para ver la guía del video) en el que cuente su propuesta incluyendo todos los elementos mencionados en el documento y sus motivaciones. El vídeo debe enviarse a la dirección de correo electrónico que corresponda a su país, en el caso de Colombia es:  lideresasCO@conservation.org

El Programa busca promover las contribuciones de las mujeres indígenas en las soluciones climáticas, la transformación de los sistemas de participación en la toma de decisiones sobre la conservación, la gobernanza de los recursos y la gestión territorial con base en sus conocimientos y la sabiduría tradicional y ancestral.

Entre los beneficios para las mujeres que hagan parte de esta iniciativa están: apoyo continúo focalizado en autoconfianza y resiliencia, desarrollo de liderazgos, Fondos Semilla, comunidad de apoyo e intercambio de experiencias con otras becarias. 

Conoce la convocatoria completa aquí

 

 

Contenido relacionado

  • 05150109.JPG

    Con el desarrollo del II Bioblitz, siete grupos de monitoreo siguen compartiendo sus aprendizajes en biodiversidad

    Se trata del II Bioblitz, o campaña de ciencia participativa y comunitaria para fortalecer actividades de monitoreo de la biodiversidad, con la cual se desarrollaron varias jornadas de observación e identificación de fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles, insectos) con el uso de herramientas entre las que se destacan las guías de campo, binoculares y cámara fotográfica. Con aplicaciones web se hicieron tareas de documentación del capital natural de esta región.

  • WhatsApp Image 2023-05-18 at 4.47.18 PM (1).jpeg

    ¡Una visita enriquecedora al Instituto de Ciencias Naturales!

    Tuvimos el privilegio de visitar el Instituto de Ciencias Naturales - ICN - de la Universidad Nacional de Colombia como invitados, en donde nuestro director Científico José Vicente Rodríguez Mahecha tuvo la oportunidad de compartir sus conocimientos, experiencias, historias y hasta anécdotas con los estudiantes del Grupo de Ornitología GOUN y Colección de Ornitología a cargo de su curador Andrés Cuervo, así como la colección de Paleontología a cargo de su curadora Yaneth Muñoz.

  • G24A0061 (1).JPG

    Alianza institucional fortalece el corredor andino amazónico en el Huila

    Un buen resultado produjo el taller de articulación entre la CAM, Conservación Internacional, IDH, la Gobernación del Huila, gremios productivos y actores esenciales del proyecto Corredor Andino Amazónico.