Prohibido el plástico de un solo uso en la Ciénaga Caimarera

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-09-06 at 10.05.40 AM.jpeg

El plástico es una de las mayores problemáticas en términos de contaminación marina, según datos de la ONU representa el 85 % de los residuos que llegan a los océanos.

La Ciénaga Caimanera, en Coveñas, Sucre, no escapa a esta realidad, y es que uno de las dificultades más grandes se da con la llegada de los turistas que visitan la laguna y arrojan empaques de plástico, y lo mismo ocurre con quienes venden productos allí donde no hay un sistema de gestión, lo que hace que los residuos terminen tirados en el área protegida.

Para mitigar esa situación y través de la resolución 0199 de 2023 se prohíbe el ingreso de plásticos de un solo uso en el Distrito Regional de Manejo Integrado La Caimanera, área protegida desde 2018. Esto incluye bolsas plásticas, envases, empaques, recipientes y coberturas para alimentos elaborados en plástico, botellas de agua y sus tapas, vasos, platos, bandejas, pitillos y mezcladores y cualquier tipo de producto con icopor.

Conservación Internacional Colombia, a través de su programa Vida Manglar, iniciativa colectiva que reduce los efectos del cambio climático y conserva los ecosistemas de manglar del Caribe colombiano, y con el apoyo de CARSUCRE (Corporación Autónoma Regional de Sucre) realizaron un taller con las comunidades para socializar la resolución y la normativa para los manglares en Colombia con relación a estos ecosistemas.

Una de las acciones dentro del programa Vida Manglar y CARSUCRE es lograr un acuerdo de conservación en Ciénaga Caimanera frente al turismo, para mitigar en gran impacto que tiene sobre cómo se conservan y gestionan los manglares.  El acuerdo de conservación busca también generar recursos para que las comunidades, que tienen un rol fundamental, y que puedan sustituir algunos plásticos.

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.

  • WhatsApp Image 2025-05-27 at 8.54.19 AM.jpeg

    DE CIENCIA, MAR Y COLABORACIÓN: UNA RED LATINOAMERICANA POR LOS ARRECIFES DE CORAL

    Con el proyecto Un Millón de Corales por Colombia como punto de partida, representantes de México, Costa Rica, Colombia y Ecuador se reunieron en Santa Marta para compartir aprendizajes, avances y retos en la restauración de arrecifes de coral. Esta emblemática iniciativa colombiana no solo marcó el inicio del taller, sino que inspiró a los países participantes a explorar cómo adaptarla, respetando la proporción de escala, a sus propios contextos.

  • _DSC9151-2.jpg

    Crean laboratorio para restaurar los corales de Colombia, una respuesta regional a la crisis global de los arrecifes

    Con la mirada puesta en el futuro del Caribe y en el marco de los 500 años de Santa Marta, se inaugura hoy el Laboratorio de Reproducción de Corales del Caribe colombiano, una instalación científica impulsada por la Fundación CIM-Caribe, en alianza con Conservación Internacional Colombia y con el apoyo de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.