Prohibido el plástico de un solo uso en la Ciénaga Caimarera

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-09-06 at 10.05.40 AM.jpeg

El plástico es una de las mayores problemáticas en términos de contaminación marina, según datos de la ONU representa el 85 % de los residuos que llegan a los océanos.

La Ciénaga Caimanera, en Coveñas, Sucre, no escapa a esta realidad, y es que uno de las dificultades más grandes se da con la llegada de los turistas que visitan la laguna y arrojan empaques de plástico, y lo mismo ocurre con quienes venden productos allí donde no hay un sistema de gestión, lo que hace que los residuos terminen tirados en el área protegida.

Para mitigar esa situación y través de la resolución 0199 de 2023 se prohíbe el ingreso de plásticos de un solo uso en el Distrito Regional de Manejo Integrado La Caimanera, área protegida desde 2018. Esto incluye bolsas plásticas, envases, empaques, recipientes y coberturas para alimentos elaborados en plástico, botellas de agua y sus tapas, vasos, platos, bandejas, pitillos y mezcladores y cualquier tipo de producto con icopor.

Conservación Internacional Colombia, a través de su programa Vida Manglar, iniciativa colectiva que reduce los efectos del cambio climático y conserva los ecosistemas de manglar del Caribe colombiano, y con el apoyo de CARSUCRE (Corporación Autónoma Regional de Sucre) realizaron un taller con las comunidades para socializar la resolución y la normativa para los manglares en Colombia con relación a estos ecosistemas.

Una de las acciones dentro del programa Vida Manglar y CARSUCRE es lograr un acuerdo de conservación en Ciénaga Caimanera frente al turismo, para mitigar en gran impacto que tiene sobre cómo se conservan y gestionan los manglares.  El acuerdo de conservación busca también generar recursos para que las comunidades, que tienen un rol fundamental, y que puedan sustituir algunos plásticos.

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.

  • WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.58.55 PM.jpeg

    Lanzan sistema Tapir: permitirá construir vías de forma sostenible

    El sistema incluye un motor de rutas inteligentes que usa algoritmos para evaluar miles de combinaciones y seleccionar los trazados más prometedores evitando áreas protegidas y de especial interés ambiental.

  • FOTO AGUILA Y POILLUELO 2.jpg
    Luis Alejandro Hernandez

    Huila se viste de realeza: se registró un inusual avistamiento de nido de águila real de montaña

    Dando todos los cuidados que sólo una pareja de padres puede brindar a su cría, y con la majestuosidad que conlleva ser la rapaz más grande de la región andina, un nido del águila real de montaña fue avistado en el Huila, un hecho que sólo se ha registrado dos veces en los últimos dos años en el departamento