Santa Marta en el Radar de 'Aventura Gastronómica Colombia': Un Episodio Dedicado a la Pesca Responsable y la Conservación Marina

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2024-09-06 at 2.33.04 PM.jpeg
©Ricardo Ahumada

En esta edición, Nicolás de Zubiría, el carismático anfitrión del programa, explora la ciudad de Santa Marta junto al reconocido chef Fabián del restaurante Guasimo. Este episodio no solo celebra los sabores únicos de la región, sino que también pone un énfasis especial en la pesca responsable y la conservación marina.

El episodio presenta a Nicolás de Zubiría y al chef Fabián preparando un plato típico de Santa Marta con un giro innovador. Sin embargo, el verdadero enfoque del episodio radica en la colaboración con Conservación Internacional y la participación destacada de Fabio Arjona, Vicepresidente de Conservación Internacional Colombia.

Fabio Arjona, un líder clave en la protección de nuestros ecosistemas marinos, se une al programa para compartir información sobre la importancia de la pesca responsable. Bajo su liderazgo, Conservación Internacional ha trabajado por decadas para asegurar prácticas sostenibles que protejan nuestros océanos y fomenten un equilibrio ecológico. 

El equipo del Centro de Vida Marina también estará presente para hablar sobre las iniciativas de conservación en curso y cómo todos podemos contribuir a proteger nuestros recursos naturales. La colaboración entre el equipo de "Aventura Gastronómica Colombia" y Conservación Internacional destaca la intersección entre la cultura culinaria y la sostenibilidad, ofreciendo a los espectadores una experiencia educativa y deliciosa.

Además, este episodio refleja el creciente atractivo de Santa Marta como un destino destacado para producciones audiovisuales. El equipo de producción de "Aventura Gastronómica Colombia", compuesto por aproximadamente 20 personas, realizó un riguroso trabajo investigativo para capturar la esencia de la ciudad y sus alrededores.

 

Este esfuerzo resalta la importancia de Santa Marta en el mapa global de la producción audiovisual, consolidándola como una de las ciudades más atractivas para grandes proyectos.

En este episodio, los espectadores tendrán la oportunidad de explorar la belleza natural de Santa Marta, aprender sobre prácticas de pesca responsables y deleitarse con una exquisita comida típica colombiana. 

Sobre "Aventura Gastronómica Colombia":

"Aventura Gastronómica Colombia" es un programa de Sony Channel que explora la rica diversidad culinaria de Colombia con la guía de Nicolás de Zubiría e invitados especiales. Cada episodio ofrece una mezcla única de recetas tradicionales, técnicas innovadoras y un enfoque en la sostenibilidad y la conservación.

Sobre Centro de Vida Marina: es una organización líder en la protección y conservación de la vida marina, con sede en Santa Marta, Colombia, y más de 60 años de trayectoria. Gracias a nuestra ubicación estratégica, apoyamos proyectos de conservación de especies amenazadas y restauración marina por medio de la alianza con la autoridad ambiental Corpamag y Fundación CIM-Caribe. Nuestro lema, 'Investigamos, Conservamos, Rehabilitamos y Educamos', refleja nuestro compromiso con la protección de los ecosistemas marinos y la educación ambiental.

Sobre Conservación Internacional:

Conservación Internacional es una organización global dedicada a la protección de la naturaleza a través de la ciencia, la política y la participación de las comunidades locales. Bajo el liderazgo de Fabio Arjona, Conservación Internacional Colombia trabaja para preservar la biodiversidad y promover prácticas sostenibles que aseguren un futuro saludable para el planeta.

 

Contenido relacionado

  • G24A9943 copy.jpg

    El clima se entiende desde el territorio. Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, Pacto HYLEA.

    En el municipio de Gigante, Huila, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, una iniciativa promovida por el Pacto HYLEA con el apoyo de la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el IDEAM y la Universidad Surcolombiana.

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.