Se continua realizando las actividades de caracterización participativa de la biodiversidad como parte de la fase II del programa HYLE

Noticias
Compartir
320775920_704045554490990_299825372459586745_n.jpg

Se realizaron dos exitosas expediciones con alianza de los grupos de monitoreo: Renacer de la Montaña, Vereda Alto Campo Hermoso, municipio de Suaza y el grupo de monitoreo Jaguaroundi, Vereda Arrayanal-Rivera.

Durante los muestreos se encontraron aves de la familia Tyrannidae, Thraupidae, Trochilodae, Strigiidae, ranas de la familia Hylidae, Colubridae, mamíferos de La familia Phyllostomidae, entre otros de alguna relevancia por su endemismo, distribución restringida o estatus de amenaza para el departamento del Huila.
De esta manera, el programa HYLEA continúa con su labor de contribuir al mejoramiento de la sostenibilidad territorial del Corredor de Transición Andino-amazónico en el departamento del Huila.
 

Contenido relacionado

  • ci_59979396.jpg
    © Pete Oxford/iLCP

    Abiertas las inscripciones para la capacitación en justicia ambiental

    Civitas Foundation y la Pontificia Universidad Javeriana, con el apoyo de la Procuraduría General de la Nación y Conservación Internacional, le apuestan a la capacitación para fortalecer la justicia ambiental a través de las capacitaciones a los operadores judiciales.

  • WhatsApp Image 2023-03-07 at 2.12.50 PM.jpeg
    ©Luis Alejandro Hernández

    Se llevó a cabo el Taller de Lecciones Aprendidas en la fase de implementación de procesos de restauración ecológica en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.

    El Programa MUSESI tiene como objetivo restaurar áreas degradadas en la Sierra Nevada de Santa Marta a través del establecimiento de especies forestales nativas y el enfoque cultural de la restauración

  • WhatsApp Image 2023-03-01 at 7.54.24 AM.jpeg
    ©Wandy Rodriguez

    Participación del programa Ecogourmet en la conferencia "El Género Importa"

    Participamos en la conferencia "El Género Importa" que se llevó a cabo con el fin de promover la igualdad de género dentro de los programas de cooperación pesquera y petrolera establecidos en colaboración entre los Gobiernos de Colombia y Noruega, la Embajada de Noruega, junto con la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad