Se llevó a cabo el Taller de Lecciones Aprendidas en la fase de implementación de procesos de restauración ecológica en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-03-07 at 2.12.50 PM.jpeg
©Luis Alejandro Hernández

El Programa MUSESI tiene como objetivo restaurar áreas degradadas en la Sierra Nevada de Santa Marta a través del establecimiento de especies forestales nativas y el enfoque cultural de la restauración

Se llevo acabo el Taller de Lecciones Aprendidas en la fase de implementación de procesos de restauración ecológica en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. 

En el taller, se compartieron las experiencias vividas en el proceso de restauración, en total, se han establecido 745.472 plantas de 105 especies forestales nativas en áreas degradadas en 14 comunidades. Además, se contó con la participación de 21 líderes técnicos indígenas y 429 familias Arhuacas que mantienen 1.000 hectáreas bajo esquemas de monitoreo participativo.

El Programa MUSESI tiene como objetivo restaurar áreas degradadas en la Sierra Nevada de Santa Marta a través del establecimiento de especies forestales nativas y el enfoque cultural de la restauración. Este enfoque busca generar caminos que ayuden a preservar el territorio y la biodiversidad de la región, involucrando a las comunidades locales en todo el proceso.

Sabías que con Musesi llevamos;

Más de 745.472 árboles sembrados y mantenidos en la sierra Nevada de Santa Marta, con 21 técnicos Arhuacos. 

429 Familias Arhuacas comprometidas en restaurar la sierra. 

1.000 hectáreas en procesos de Restauración.

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.

  • WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.58.55 PM.jpeg

    Lanzan sistema Tapir: permitirá construir vías de forma sostenible

    El sistema incluye un motor de rutas inteligentes que usa algoritmos para evaluar miles de combinaciones y seleccionar los trazados más prometedores evitando áreas protegidas y de especial interés ambiental.

  • FOTO AGUILA Y POILLUELO 2.jpg
    Luis Alejandro Hernandez

    Huila se viste de realeza: se registró un inusual avistamiento de nido de águila real de montaña

    Dando todos los cuidados que sólo una pareja de padres puede brindar a su cría, y con la majestuosidad que conlleva ser la rapaz más grande de la región andina, un nido del águila real de montaña fue avistado en el Huila, un hecho que sólo se ha registrado dos veces en los últimos dos años en el departamento