Se realizó la donación de dos parques infantiles hechos con madera producto de plástico reciclado

Noticias
Compartir
Sin logo 2.png

Fundación Grupo Familia, Essentia, Tetrapack, Consevarción Internacional Colombia y EkoRed nos unimos para donar dos parques infantiles hechos con madera producto de plástico reciclado; los beneficiarios son la Institución Educativa de Bahía Hondita, Guajira y Henequen, Cartagena.

Los parques infantiles hechos con plástico reciclado son posibles gracias a organizaciones como EkoRed que se encarga de gestionar y recibir el material aprovechable recolectado por recicladores en diferentes zonas del país. Además del espacio para los niños, se activa y funciona muy bien la economía circular.

Las sonrisas y la alegría de todos los niños que podrán disfrutar de estos espacios nos motivan a seguir incentivando la optimización de nuestros recursos. Por ellos, vale la pena.


¡Las pequeñas acciones suman y transforman!  Cada botella, papel y lata que se recicla es importante. Si tienes la oportunidad de reciclar, hazlo con toda la convicción porque el reciclaje llegará a manos de quienes les darán un nuevo ciclo y uso a esos materiales.

 

 

Contenido relacionado

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.

  • WhatsApp Image 2025-05-27 at 8.54.19 AM.jpeg

    DE CIENCIA, MAR Y COLABORACIÓN: UNA RED LATINOAMERICANA POR LOS ARRECIFES DE CORAL

    Con el proyecto Un Millón de Corales por Colombia como punto de partida, representantes de México, Costa Rica, Colombia y Ecuador se reunieron en Santa Marta para compartir aprendizajes, avances y retos en la restauración de arrecifes de coral. Esta emblemática iniciativa colombiana no solo marcó el inicio del taller, sino que inspiró a los países participantes a explorar cómo adaptarla, respetando la proporción de escala, a sus propios contextos.