Siete grupos de monitoreo del Corredor de Transición Andino-Amazónico realizaron el primer BIOBLITZ de Biodiversidad

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-02-16 at 1.12.08 PM (1).jpeg
©Luis Alejandro Hernández

Los siete grupos de monitoreo del Corredor de Transición Andino-Amazónico realizaron el primer BIOBLITZ de Biodiversidad como parte de la segunda fase del programa HYLEA.

El BIOBLITZ es una actividad científica única que tiene como objetivo registrar las especies que habitan en un área determinada, integrando tanto el conocimiento tradicional como el científico en beneficio de la conservación del capital natural. 

Además de este increíble esfuerzo, los grupos de monitoreo realizaron diversas actividades de gestión sobre técnicas de monitoreo de fauna y flora, manejo de información científica y uso de plataformas virtuales para la caracterización de la biodiversidad.  Renacer de la Montaña (Suaza), Yagua-eté y ECOSAN (Acevedo), Hábitat Sostenible (Algeciras), Jaguarundi (Rivera), Guardianes del Ambicá (Colombia), y Guardianes de la Tierra (Garzón) son los grupos participes de esta labor de fortalecimiento, arraigo territorial, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales en armonía con sus ecosistemas.

Los grupos de monitoreo realizan una labor muy importante para la conservación de las especies, las cuencas hidrográficas y la gestión y conservación de las áreas protegidas regionales presentes en el Corredor.

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.

  • WhatsApp Image 2025-05-27 at 8.54.19 AM.jpeg

    DE CIENCIA, MAR Y COLABORACIÓN: UNA RED LATINOAMERICANA POR LOS ARRECIFES DE CORAL

    Con el proyecto Un Millón de Corales por Colombia como punto de partida, representantes de México, Costa Rica, Colombia y Ecuador se reunieron en Santa Marta para compartir aprendizajes, avances y retos en la restauración de arrecifes de coral. Esta emblemática iniciativa colombiana no solo marcó el inicio del taller, sino que inspiró a los países participantes a explorar cómo adaptarla, respetando la proporción de escala, a sus propios contextos.

  • _DSC9151-2.jpg

    Crean laboratorio para restaurar los corales de Colombia, una respuesta regional a la crisis global de los arrecifes

    Con la mirada puesta en el futuro del Caribe y en el marco de los 500 años de Santa Marta, se inaugura hoy el Laboratorio de Reproducción de Corales del Caribe colombiano, una instalación científica impulsada por la Fundación CIM-Caribe, en alianza con Conservación Internacional Colombia y con el apoyo de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.