Siete grupos de monitoreo del Corredor de Transición Andino-Amazónico realizaron el primer BIOBLITZ de Biodiversidad

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-02-16 at 1.12.08 PM (1).jpeg
©Luis Alejandro Hernández

Los siete grupos de monitoreo del Corredor de Transición Andino-Amazónico realizaron el primer BIOBLITZ de Biodiversidad como parte de la segunda fase del programa HYLEA.

El BIOBLITZ es una actividad científica única que tiene como objetivo registrar las especies que habitan en un área determinada, integrando tanto el conocimiento tradicional como el científico en beneficio de la conservación del capital natural. 

Además de este increíble esfuerzo, los grupos de monitoreo realizaron diversas actividades de gestión sobre técnicas de monitoreo de fauna y flora, manejo de información científica y uso de plataformas virtuales para la caracterización de la biodiversidad.  Renacer de la Montaña (Suaza), Yagua-eté y ECOSAN (Acevedo), Hábitat Sostenible (Algeciras), Jaguarundi (Rivera), Guardianes del Ambicá (Colombia), y Guardianes de la Tierra (Garzón) son los grupos participes de esta labor de fortalecimiento, arraigo territorial, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales en armonía con sus ecosistemas.

Los grupos de monitoreo realizan una labor muy importante para la conservación de las especies, las cuencas hidrográficas y la gestión y conservación de las áreas protegidas regionales presentes en el Corredor.

 

Contenido relacionado

  • ci_59979396.jpg
    © Pete Oxford/iLCP

    Abiertas las inscripciones para la capacitación en justicia ambiental

    Civitas Foundation y la Pontificia Universidad Javeriana, con el apoyo de la Procuraduría General de la Nación y Conservación Internacional, le apuestan a la capacitación para fortalecer la justicia ambiental a través de las capacitaciones a los operadores judiciales.

  • WhatsApp Image 2023-03-07 at 2.12.50 PM.jpeg
    ©Luis Alejandro Hernández

    Se llevó a cabo el Taller de Lecciones Aprendidas en la fase de implementación de procesos de restauración ecológica en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.

    El Programa MUSESI tiene como objetivo restaurar áreas degradadas en la Sierra Nevada de Santa Marta a través del establecimiento de especies forestales nativas y el enfoque cultural de la restauración

  • WhatsApp Image 2023-03-01 at 7.54.24 AM.jpeg
    ©Wandy Rodriguez

    Participación del programa Ecogourmet en la conferencia "El Género Importa"

    Participamos en la conferencia "El Género Importa" que se llevó a cabo con el fin de promover la igualdad de género dentro de los programas de cooperación pesquera y petrolera establecidos en colaboración entre los Gobiernos de Colombia y Noruega, la Embajada de Noruega, junto con la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad