Siete grupos de monitoreo del Corredor de Transición Andino-Amazónico realizaron el primer BIOBLITZ de Biodiversidad

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-02-16 at 1.12.08 PM (1).jpeg
©Luis Alejandro Hernández

Los siete grupos de monitoreo del Corredor de Transición Andino-Amazónico realizaron el primer BIOBLITZ de Biodiversidad como parte de la segunda fase del programa HYLEA.

El BIOBLITZ es una actividad científica única que tiene como objetivo registrar las especies que habitan en un área determinada, integrando tanto el conocimiento tradicional como el científico en beneficio de la conservación del capital natural. 

Además de este increíble esfuerzo, los grupos de monitoreo realizaron diversas actividades de gestión sobre técnicas de monitoreo de fauna y flora, manejo de información científica y uso de plataformas virtuales para la caracterización de la biodiversidad.  Renacer de la Montaña (Suaza), Yagua-eté y ECOSAN (Acevedo), Hábitat Sostenible (Algeciras), Jaguarundi (Rivera), Guardianes del Ambicá (Colombia), y Guardianes de la Tierra (Garzón) son los grupos participes de esta labor de fortalecimiento, arraigo territorial, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales en armonía con sus ecosistemas.

Los grupos de monitoreo realizan una labor muy importante para la conservación de las especies, las cuencas hidrográficas y la gestión y conservación de las áreas protegidas regionales presentes en el Corredor.

 

Contenido relacionado

  • ci_59979396.jpg
    © Pete Oxford/iLCP

    Red Panamazónica: Foro de Innovación e Inversión en Bioeconomía promueve conexiones para una Amazonía viva y sostenible

    Del 12 al 22 de mayo, la Red Panamazónica por la Bioeconomía celebra el evento Pan-Amazonía en Red: Foro de Innovación e Inversión en Bioeconomía, con el objetivo de fomentar las conexiones, la innovación y la convergencia entre los diversos sectores que trabajan para construir una bioeconomía sostenible en la Pan-Amazonia. El programa incluirá 15 sesiones temáticas, repartidas a lo largo de dos semanas, totalmente en línea y con inscripción gratuita.

  • ci_55417506-2.jpg
    © Luciano Candisani/iLCP

    Nuevo Estudio Global: Colombia, clave en la protección de pastos marinos para enfrentar la crisis climática

    Un nuevo y revelador estudio global, publicado hoy en Nature Communications, destaca que la protección de los ecosistemas costeros, incluidos los pastos marinos, podría evitar daños climáticos valorados en más de 200 mil millones de dólares, previniendo la liberación de 1.154 millones de toneladas de CO₂ —el equivalente a la huella de carbono anual de la mitad del parque automotor colombiano por un año.

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.