Siete grupos de monitoreo del Corredor de Transición Andino-Amazónico realizaron el primer BIOBLITZ de Biodiversidad

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-02-16 at 1.12.08 PM (1).jpeg
©Luis Alejandro Hernández

Los siete grupos de monitoreo del Corredor de Transición Andino-Amazónico realizaron el primer BIOBLITZ de Biodiversidad como parte de la segunda fase del programa HYLEA.

El BIOBLITZ es una actividad científica única que tiene como objetivo registrar las especies que habitan en un área determinada, integrando tanto el conocimiento tradicional como el científico en beneficio de la conservación del capital natural. 

Además de este increíble esfuerzo, los grupos de monitoreo realizaron diversas actividades de gestión sobre técnicas de monitoreo de fauna y flora, manejo de información científica y uso de plataformas virtuales para la caracterización de la biodiversidad.  Renacer de la Montaña (Suaza), Yagua-eté y ECOSAN (Acevedo), Hábitat Sostenible (Algeciras), Jaguarundi (Rivera), Guardianes del Ambicá (Colombia), y Guardianes de la Tierra (Garzón) son los grupos participes de esta labor de fortalecimiento, arraigo territorial, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales en armonía con sus ecosistemas.

Los grupos de monitoreo realizan una labor muy importante para la conservación de las especies, las cuencas hidrográficas y la gestión y conservación de las áreas protegidas regionales presentes en el Corredor.

 

Contenido relacionado

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.

  • G24A2281(0).jpg

    Putumayo listo para exportar 50 toneladas de cacao orgánico amazónico libre de deforestación a Europa

    Desde el corazón de la Amazonía colombiana, productores de Putumayo, Caquetá y Cauca exportarán a Bélgica 50 toneladas de cacao orgánico libre de deforestación.