Socialización Pacto HYLEA a nuevos mandatarios municipales del departamento del Huila

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2024-02-06 at 5.25.05 PM.jpeg
©Luis Alejandro Hernández

En el municipio de Neiva, departamento del Huila, se lleva a cabo el encuentro de socialización del Pacto Hylea - Corredor Andino Amazónico, por parte de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM-, IDH y Conservación Internacional Colombia, a 10 de los 15 alcaldes de los municipios en donde el programa hace presencia.

“Este encuentro es de suma importancia ya que para nosotros, quienes cohabitamos el Corredor Andino Amazónico, que se extiende por toda la cordillera oriental, proteger y conservar el ambiente nos permitirá preservar la biodiversidad presente en nuestro territorio”. Comenta Víctor Ramón Vargas, Alcalde  del Municipio de Campoalegre.

Y es que, el Pacto HYLEA es una estrategia integral que promueve la conservación de los bosques y páramos, la conectividad estructural, la restauración e impulsa las prácticas y usos del suelo que permiten la protección de los bienes y servicios ambientales y la biodiversidad, presentes en el corredor, a partir del mejoramiento de la sostenibilidad de paisajes productivos Cafeteros y Cacaoteros,  y la ejecución de acciones de manejo en áreas ambientalmente estratégicas, promoviendo, a su vez, la gobernabilidad y el bienestar de las familias.

“Entonces este pacto nos va a ayudar a aunar esfuerzo y recursos para implementar estrategias, para conservar y armonizar más el medio ambiente y sus recursos, entre ellos lo que yo considero las fábricas de agua de nuestra región, las cuales son las montañas y los bosques”, agrega Alberto Toledo, Alcalde del Municipio de Guadalupe.

“… y de igual manera, nos permitirá generar espacios de concienciación sobre el papel que cada uno de nosotros, debemos desempeñar en ese cuidado y preservación, a las nuevas generaciones de los recursos naturales existentes”, complementa Francisco Cuellar, alcalde de Suaza.

Es por eso que el trabajo mancomunado con las instituciones, autoridades y comunidades es de gran relevancia, ya que permite la articulación de las mismas en la construcción y puesta en marcha de acciones y estrategias que van en pro de un mismo bien común, el cual es la protección y conservación del  ambiente, sus seres y existencias, así como también el bienestar de las comunidades.

Es por lo anterior que estos espacios, de encuentro y socialización, se configuran como una nueva oportunidad para reafirmar el compromiso de CI y sus aliados con los territorios, el ambiente y sus comunidades.

 

Contenido relacionado

  • DSCN0374(0).jpg

    Lo bonito es conocerlo: hacia un turismo comunitario en el casco urbano de La Pedrera y La vereda de Madroño

    En La Pedrera, Amazonas, Colombia donde el río serpentea lentamente y la selva respira profundo, algo distinto ha estado ocurriendo entre abril y agosto de 2025. No se trata de un cambio en el clima ni del descubrimiento de una nueva especie. Es un movimiento humano, silencioso pero firme, que comienza a transformar la forma en que las comunidades miran su propio territorio.

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.