Las abejas son las “obreras esenciales”de la naturaleza

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2024-05-20 at 2.58.40 PM.jpeg

Por Vanessa Bauza «Las colmenas me recuerdan a nuestro grupo de mujeres: Cada mujer desempeña un papel importante en nuestro éxito colectivo. Somos inteligentes y trabajamos duro, como abejas en una colmena». - Patricia Rodríguez

Patricia Rodríguez creció en una comunidad lechera de las altas praderas andinas de Colombia y vio pocas oportunidades para sí misma. Así que se propuso cambiarlas.  

  

«Cuando era más joven, había mucho machismo», dice. «Todas las mujeres cocinaban para sus maridos, ordeñaban las vacas y cuidaban de las granjas, pero nunca se les pagaba por su trabajo. Dependían totalmente de lo que les dieran los hombres». 

  

«Yo quería algo diferente, que no viviéramos las mismas experiencias que nuestras madres», añade Rodríguez. «Quería una mejor calidad de vida para las mujeres y sus familias». 

  

En 2000, creó una organización para formar a empresarias locales en la producción de queso, yogur y otros productos lácteos. En la actualidad, el grupo está formado por casi 50 mujeres que venden sus productos en los mercados cercanos. Así mantienen a sus familias y a otros 200 ganaderos que les suministran leche. 

  

Deseosas de diversificar sus ingresos y su producción, Rodríguez y otras mujeres del Páramo de Chingaza empezaron a dedicarse a la apicultura gracias a un proyecto de Conservación Internacional que ayuda a las comunidades de las tierras altas de Colombia a adaptarse al cambio climático promoviendo medios de vida sostenibles. Ahora se siente afín a la sociedad matriarcal de las abejas. 

«Es un trabajo duro, pero me enamoré de ellas», dice. «Las colmenas me recuerdan a nuestro grupo de mujeres: Cada mujer desempeña un papel importante en nuestro éxito colectivo. Somos inteligentes y trabajamos duro, como abejas en una colmena». 

  

Rodríguez utiliza la miel y el polen de sus 10 colmenas para endulzar y enriquecer su yogur. Y la venta de su miel le ha ayudado a compensar la caída de la producción de leche, ya que una reciente sequía, espoleada por el cambio climático y el ciclo meteorológico de El Niño de este año, marchitó los pastos de sus vacas lecheras, antaño exuberantes. 

  

Y lo que es más importante, dice, al fertilizar las plantas y arbustos en flor del páramo, las abejas ayudan a proteger este delicado ecosistema. Los humedales de gran altitud no sólo sirven de sustento a comunidades agrícolas como la suya, sino que también filtran el agua potable para millones de colombianos en grandes ciudades como Bogotá. 

  

«En los últimos tres años he visto cómo nuestras abejas mejoran los pastos: crecen más deprisa», dice Rodríguez. 

 

Contenido relacionado

  • DSCN0374(0).jpg

    Lo bonito es conocerlo: hacia un turismo comunitario en el casco urbano de La Pedrera y La vereda de Madroño

    En La Pedrera, Amazonas, Colombia donde el río serpentea lentamente y la selva respira profundo, algo distinto ha estado ocurriendo entre abril y agosto de 2025. No se trata de un cambio en el clima ni del descubrimiento de una nueva especie. Es un movimiento humano, silencioso pero firme, que comienza a transformar la forma en que las comunidades miran su propio territorio.

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.