Trabajo conjunto por la restauración de ecosistemas marinos

Noticias
Compartir
CAF acuario.JPG

La firma del Memorando de Entendimiento se hizo en el Acuario del Rodadero de Santa Marta, un compromiso de trabajo conjunto entre CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Fundación Centro de Investigaciones Marinas del Caribe, para ayudar a proteger los ecosistemas marinos de Colombia y el Caribe.

Para cumplir con esta tarea, la CAF entregó una cooperación técnica a Conservación Internacional, encaminada al fortalecimiento de las iniciativitas de restauración de arrecifes de coral en la región Caribe (Colombia, México y Costa Rica) y en la región Ecuatorial (Ecuador), con una estrategia pensada para la adaptación a los impactos al cambio climático a partir de soluciones basadas en la naturaleza.

Tanto la CAF, como la Fundación Centro de Investigaciones Marinas del Caribe (CIM) validan su compromiso por proteger la biodiversidad e impulsar acciones hacia el financiamiento de la preservación de los océanos.

 El objetivo es que se desarrolle un trabajo conjunto con programas y estrategias que contribuyan a la conservación de los océanos, su biodiversidad y servicios ecosistémicos en Colombia y el Caribe, enfocando los esfuerzos hacia la protección de especies amenazadas como las tortugas, la restauración de corales, el control de la especie invasora Pez León y la educación ambiental para niños y jóvenes.

Con esta alianza se promoverán las iniciativas existentes y se implementarán pilotos de restauración coralina, a partir de asistencia técnica y financiera, en dos países de Latino América y el Caribe (Colombia, Costa Rica, México y ecuador).

“Le apostamos a las iniciativas que mitigan los efectos del cambio climático e impulsan el desarrollo sostenible y, de esta manera, generamos sinergias para invertir y aportar a la salud oceánica y socioeconómica de la región. Estas inicativas recogen ambas apuestas y estamos seguros de que, en conjunto con la Fundación CIM del Caribe y Conservación Internacional, contribuiremos a mejorar el estado de los ecosistemas marinos”, explicó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. 

Vale la pena resaltar que en la jornada de la firma del memorando se hizo además la liberación de diez tortugas verdes (Chelonia mydas), dos tortugas cahuama (Caretta) y dos tiburones gato (Ginglymostoma cirratum) luego de un proceso de conservación y rehabilitación de estas especies.

 

Contenido relacionado

  • WhatsApp Image 2023-09-28 at 8.04.17 PM (1).jpeg

    Comunidades indígenas beneficiarias de Musesi fueron escuchadas en 5ta Cumbre del Clima

    Durante dos días, 27 y 28 de septiembre 2023, se desarrolló en la ciudad de Cali, Colombia, la 5ta Cumbre del Clima Colombia – Latinoamérica “La voz de las comunidades en los mercados de carbono”, liderada por ASOCARBONO. Como cada año, en este evento se exponen los temas más importantes del mercado y de su desarrollo, así como las actividades y acciones que avanzan enfocadas en la reducción de emisiones.

  • WhatsApp Image 2023-09-29 at 1.49.41 PM.jpeg

    Usuarios de Naturamazonas presentes en La Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo

    La FICCA 2023, La Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo es un evento creado para la promoción del café y el cacao en la región sur colombiana, para proyectar los productos ante el mercado internacional. En este Segundo encuentro Binacional de Organizaciones de Cacao participan diez de los usuarios del programa de Conservación Internacional, Naturamazonas con productores de Putumayo, Piamonte y Caquetá.

  • WhatsApp Image 2023-09-27 at 10.18.53 AM.jpeg
    ©Ricardo Ahumada

    ¡Buenas noticias para los océanos de Colombia!

    El proyecto Un millón de corales por Colombia sigue avanzando, y esta semana se llevó a cabo una nueva jornada de restauración en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, en el departamento de Bolívar.