Trabajo conjunto por la restauración de ecosistemas marinos

Noticias
Compartir
CAF acuario.JPG

La firma del Memorando de Entendimiento se hizo en el Acuario del Rodadero de Santa Marta, un compromiso de trabajo conjunto entre CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Fundación Centro de Investigaciones Marinas del Caribe, para ayudar a proteger los ecosistemas marinos de Colombia y el Caribe.

Para cumplir con esta tarea, la CAF entregó una cooperación técnica a Conservación Internacional, encaminada al fortalecimiento de las iniciativitas de restauración de arrecifes de coral en la región Caribe (Colombia, México y Costa Rica) y en la región Ecuatorial (Ecuador), con una estrategia pensada para la adaptación a los impactos al cambio climático a partir de soluciones basadas en la naturaleza.

Tanto la CAF, como la Fundación Centro de Investigaciones Marinas del Caribe (CIM) validan su compromiso por proteger la biodiversidad e impulsar acciones hacia el financiamiento de la preservación de los océanos.

 El objetivo es que se desarrolle un trabajo conjunto con programas y estrategias que contribuyan a la conservación de los océanos, su biodiversidad y servicios ecosistémicos en Colombia y el Caribe, enfocando los esfuerzos hacia la protección de especies amenazadas como las tortugas, la restauración de corales, el control de la especie invasora Pez León y la educación ambiental para niños y jóvenes.

Con esta alianza se promoverán las iniciativas existentes y se implementarán pilotos de restauración coralina, a partir de asistencia técnica y financiera, en dos países de Latino América y el Caribe (Colombia, Costa Rica, México y ecuador).

“Le apostamos a las iniciativas que mitigan los efectos del cambio climático e impulsan el desarrollo sostenible y, de esta manera, generamos sinergias para invertir y aportar a la salud oceánica y socioeconómica de la región. Estas inicativas recogen ambas apuestas y estamos seguros de que, en conjunto con la Fundación CIM del Caribe y Conservación Internacional, contribuiremos a mejorar el estado de los ecosistemas marinos”, explicó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. 

Vale la pena resaltar que en la jornada de la firma del memorando se hizo además la liberación de diez tortugas verdes (Chelonia mydas), dos tortugas cahuama (Caretta) y dos tiburones gato (Ginglymostoma cirratum) luego de un proceso de conservación y rehabilitación de estas especies.

 

Contenido relacionado

  • FER_2684.jpg
    ©Fernando Trujillo

    Colombia tiene nuevo Parque Nacional Natural Serrania de Manacacias, área ubicada en el municipio de san martín en el departamento del meta, Colombia.

    El parque número 61 tendrá más de 68.000 mil hectáreas de sabanas estacionales tropicales, bosques de galería y cuerpos de agua como ríos y lagunas se convertirán en la nueva Área Protegida de Colombia. Una zona de regulación climática y conectividad para los ecosistemas de los Andes, la Orinoquia y la Amazonia colombiana.

  • DSC00184.png

    ¡Cacao orgánico de la Amazonía libre de deforestación en Chocoshow!

    Desde Putumayo, Caquetá y Cauca llegaron las organizaciones de cacaoteros con las que trabaja la alianza Naturamazonas. Del 24 al 26 de noviembre en Bogotá se llevó a cabo la quinta versión de Chocoshow, el evento organizado por Corferias y la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), contó con más de 150 expositores, entre ellos 4 de las 10 organizaciones de cacaoteros con las que se trabaja en procesos de fortalecimiento con la alianza Naturamazonas; Musu Pakarii, ASOCAPIC, ASOACASAN, COMCAP.

  • IMG_6235.JPG
    ©Luis Alejandro Hernández

    Nace el Pacto Hylea, una alianza para trabajar por el desarrollo sostenible del Corredor Andino Amazónico

    Diferentes actores públicos, privados y de la sociedad civil, sellaron la alianza Pacto HYLEA Corredor Andino Amazónico, que tiene como objetivo trabajar de manera conjunta por la protección, conservación y fortalecimiento de este corredor estratégico en el departamento del Huila.