Una Nueva Alianza por la Conservación de los Ecosistemas Altoandinos y de Páramo

Noticias
Compartir
4E7A0108.jpg
©Jardín Botánico de Bogotá

La protección de los ecosistemas estratégicos es una prioridad para garantizar un futuro sostenible. Por eso Conservación International Colombia y el Jardín Botánico José Celestino Mutis han dado un importante paso al firmar un Memorando de Entendimiento (MdE), que busca fortalecer la cooperación científica, investigativa y educativa para preservar los ecosistemas altoandinos y de páramo, esenciales para la mitigación y adaptación al cambio climático.

El objetivo del acuerdo es promover el desarrollo de proyectos conjuntos enfocados en la investigación científica y tecnológica. Estos proyectos abordarán la conservación de los ecosistemas y el manejo sostenible del patrimonio genético en la región andina. Además, se trabajará en la organización de eventos académicos que fomenten el intercambio de conocimiento a nivel nacional e internacional. 

Esta alianza también pone énfasis en la educación ambiental. Ambas instituciones unirán esfuerzos para generar estrategias pedagógicas que permitan a las comunidades conocer mejor las coberturas vegetales de la ciudad y comprender la importancia de su preservación. De igual manera, se impulsarán actividades de divulgación científica, como conversatorios, exposiciones artísticas, talleres y seminarios sobre la biodiversidad y su manejo. 

Este Memorando de Entendimiento marca un avance significativo en la consolidación de estrategias integrales para la conservación de los ecosistemas altoandinos y de páramo. Estas áreas no solo son esenciales para la regulación del clima y el agua, sino que también albergan una biodiversidad única que debemos proteger. 

La colaboración entre CI y el Jardín Botánico José Celestino Mutis es una muestra de cómo las alianzas entre instituciones pueden generar un impacto positivo en la preservación de los recursos naturales. Juntos, estamos construyendo un futuro más sostenible y resiliente frente a los desafíos ambientales que enfrentamos. 

 

Contenido relacionado

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.

  • WhatsApp Image 2025-05-27 at 8.54.19 AM.jpeg

    DE CIENCIA, MAR Y COLABORACIÓN: UNA RED LATINOAMERICANA POR LOS ARRECIFES DE CORAL

    Con el proyecto Un Millón de Corales por Colombia como punto de partida, representantes de México, Costa Rica, Colombia y Ecuador se reunieron en Santa Marta para compartir aprendizajes, avances y retos en la restauración de arrecifes de coral. Esta emblemática iniciativa colombiana no solo marcó el inicio del taller, sino que inspiró a los países participantes a explorar cómo adaptarla, respetando la proporción de escala, a sus propios contextos.