Vida Manglar continua su consolidación mundial como programa innovador con la visita de representantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-11-17 at 7.23.49 PM (1).jpeg
©Felipe Castaño-Cancilleria

Las comunidades que conforman el programa, recibieron la visita de representantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el marco del proyecto de cooperación denominado: Curso sobre manejo de Carbono Azul para países ASEAN.

Durante tres días la misión diplomática compartió con comunidades mangleras, la Corporación Autónoma Regional CVS, la Fundación Omacha, el equipo de Conservación Internacional, el equipo local del programa Vida Manglar e INVEMAR.

Los visitantes participaron en los procesos de restauración del ecosistema de manglar, así como en las mediciones de montículos y reconocimiento de rehabilitación de biodiversidad.

 

Como parte de las jornadas, visitaron la sede de la CVS y fueron parte del trabajo que se realiza con los manatíes, de ahí partieron a San Bernardo del viento para vivir la experiencia de meliponicultura e intercambiaron experiencias con las comunidades;seguido realizaron recorridos por los caños y palparon las iniciativas de manejo sostenible de biodiversidad como son el caimán aguja, proyectos productivos alternativos de siembras agroecológicas tradicionales y las iniciativas de ecoturismo y aviturismo.

 

Luego conversaron con cada una de las asociaciones, aliados del programa y comprendieron las implicaciones de un proyecto de créditos de carbono y cómo esto impacta la comunidad local, convirtiéndose en la oportunidad de dar continuidad a los procesos comunitarios e interinstitucionales.

El cierre del curso se realizó en la ciudad de Bogotá en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Conservación Internacional se ha desempeñado como un puente de comunicación entre las comunidades y los grupos de interés en el exterior. Esta sinergia genera confianza en las acciones que estamos realizando como país y confiamos que esta participación en el curso aportará a los procesos que realizaran en cada uno de sus países”, resaltó Eleonora Betancur, Directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia – APC Colombia.

Por su parte la directora (e) de Asia, África y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores, Nelsy Munar, resaltó lo positivo que se ha logrado con este curso sobre manejo de Carbono Azul para países ASEAN y la importancia de recibir directamente de cada uno de los integrantes de la misión, la retroalimentación positiva del trabajo que pudieron evidenciar que realiza el país con las comunidades.

Fabio Arjona, vicepresidente de Conservación Internacional Colombia, destacó al cierre del Curso sobre Manejo de Carbono Azul para países ASEAN, la colaboración entre la APC, la Cancillería colombiana y Conservación Internacional.

“Agradezco enormemente la gestión realizada por la Cancillería colombiana y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia por ser los artífices de este encuentro. Es necesario trabajar unidos, así como lo hacen las comunidades de Vida Manglar y estoy convencido que haremos más“, destacó Arjona.

De igual manera, Thearat Tocuh, Director Adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya destacó el haber podido conocer el territorio, las experiencias y tener otra visión de país. “El proyecto nos evidenció la fuerte participación de las comunidades”, señaló Tocuh.

Aditya Kardin, de la Misión Permanente de la República de Indonesia ante la ASEAN, resaltó la importancia de enforcarnos en nuestros desafíos comunes como lo es la lucha contra el cambio climático. “Tenemos muchas similitudes entre Indonesia y Colombia, por eso al ver el esfuerzo constante y el compromiso con y desde las comunidades nos inspira a enfocarnos en nuestros desafíos comunes”, Mencionó Kardin.

 

Contenido relacionado

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.

  • WhatsApp Image 2025-05-27 at 8.54.19 AM.jpeg

    DE CIENCIA, MAR Y COLABORACIÓN: UNA RED LATINOAMERICANA POR LOS ARRECIFES DE CORAL

    Con el proyecto Un Millón de Corales por Colombia como punto de partida, representantes de México, Costa Rica, Colombia y Ecuador se reunieron en Santa Marta para compartir aprendizajes, avances y retos en la restauración de arrecifes de coral. Esta emblemática iniciativa colombiana no solo marcó el inicio del taller, sino que inspiró a los países participantes a explorar cómo adaptarla, respetando la proporción de escala, a sus propios contextos.