El análisis más completo hasta la fecha a nivel global confirma que Colombia tiene una de las mayores concentraciones de datos sobre sus pastos marinos, lo que lo posicionaría como un país líder en conservación y financiamiento climático basado en carbono azul.
Aunque solo cubren el 2% del fondo oceánico, los pastos marinos almacenan casi la mitad del carbono enterrado en los sedimentos marinos. Esta nueva investigación, impulsada por Conservación Internacional y un consorcio de científicos globales, es el análisis más exhaustivo realizado hasta la fecha, recopilando datos de más de 3,240 muestras de pastos marinos y suelos de 61 países. Al analizar los datos, descubrieron un almacenamiento de carbono muchísimo mayor de lo que se había reconocido anteriormente.
“Los ecosistemas de pastos marinos son los héroes olvidados de la mitigación del cambio climático, son una base fundamental para las comunidades costeras, pero siguen siendo poco estudiados y subvalorados”, dijo Emily Pidgeon, coautora del estudio y vicepresidenta de Ciencia Oceánica en Conservación Internacional. “Genéticamente, los pastos marinos no son muy distintos del césped de tu jardín. Este estudio mejora nuestra comprensión sobre su capacidad para capturar carbono, y resalta la necesidad de incluirlos como parte de una solución global al cambio climático, e impulsar una investigación más profunda, especialmente en el Sur Global”.
Protección y acción climática: una oportunidad urgente para Colombia
Para Colombia, la conservación de sus pastos marinos representa una oportunidad única para combinar acción climática, conservación de la biodiversidad y desarrollo sostenible para las comunidades costeras. Una de las principales conclusiones para Colombia es que el país posee una de las mayores densidades de datos con relación al tamaño de su área de pastos marinos, posicionándolo como un líder potencial en proyectos de conservación y financiamiento climático basado en carbono azul.
"Colombia tiene en sus costas un tesoro climático poco visible: sus pastos marinos, ecosistemas submarinos vitales que no solo sustentan la vida marina, sino que también capturan carbono, protegen las costas y ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.”, afirma Fabio Arjona, Vicepresidente de Conservación Internacional Colombia. "Con una ubicación privilegiada, el país puede liderar la conservación de estos ecosistemas esenciales y aprovechar su enorme potencial como solución natural al cambio climático."