¡Amazonía Verde lanza EcoMiradas en el Centro Ambiental La Pedrera!

Noticias
Compartir
20230612_181808.jpg

En un paso hacia la promoción de la conciencia ambiental y la conservación de los tesoros naturales, el proyecto Amazonía Verde - Nuestros Futuros Bosques ha dado un salto al mundo del entretenimiento educativo con el lanzamiento de su cine club EcoMiradas.

La noche inaugural de EcoMiradas estuvo acompañada de 27 niños de corazones curiosos que se reunieron en un espacio lleno de emoción. Bajo el deslumbrante telón de la selva amazónica, la película "Animalia" fue la obra escogida para inaugurar este emocionante viaje cinematográfico. La sala resonó con risas, asombro y un sentido compartido de maravilla mientras los pequeños espectadores se adentraban en un mundo de vida silvestre sorprendente y paisajes impresionantes.

 

EcoMiradas es mucho más que una simple proyección de películas. Este cine club es un catalizador para la divulgación educativa y la reflexión profunda sobre la biodiversidad y su papel crucial en el bienestar de la humanidad y del planeta.

 

El Centro Ambiental La Pedrera se enorgullece de promover EcoMiradas como un espacio donde la magia del cine se combina con el poder de la información. A medida que las imágenes en pantalla revelan los secretos de la vida en la selva, también se abre un diálogo importante sobre las acciones concretas que cada uno de nosotros puede emprender para proteger y conservar la biodiversidad.

 

Desde la majestuosidad de los árboles centenarios hasta la intrincada red de criaturas que pueblan la selva, EcoMiradas nos invita a sumergirnos en la belleza y la fragilidad de nuestro entorno natural, con conversaciones enriquecedoras y discusiones significativas, este cine club busca  inspirar un cambio profundo en la forma en que abordamos los desafíos ambientales de nuestro tiempo.

 

Próximamente compartiremos más detalles sobre EcoMiradas y su experiencia enriquecedora.

 

 

Contenido relacionado

  • ci_55417506-2.jpg
    © Luciano Candisani/iLCP

    Nuevo Estudio Global: Colombia, clave en la protección de pastos marinos para enfrentar la crisis climática

    Un nuevo y revelador estudio global, publicado hoy en Nature Communications, destaca que la protección de los ecosistemas costeros, incluidos los pastos marinos, podría evitar daños climáticos valorados en más de 200 mil millones de dólares, previniendo la liberación de 1.154 millones de toneladas de CO₂ —el equivalente a la huella de carbono anual de la mitad del parque automotor colombiano por un año.

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.

  • Captura de pantalla 2025-04-25 a la(s) 5.03.29 p.m..png

    Corredores que conectan vida: los frutos de conservar el territorio.

    Un nuevo registro de una osa andina con su cría en el municipio de Rivera, departamento del Huila, representa una noticia gratificante y llena de esperanza. El registro, realizado por el Grupo Comunitario Jaguarundí en una zona ubicada dentro del Corredor Andino Amazónico, que conecta los Andes con la Amazonia, exalta la importancia de conservar la conectividad entre estos ecosistemas, fundamentales para el bienestar de las especies y la salud de los hábitats que los sustentan.