¡Una visita enriquecedora al Instituto de Ciencias Naturales!

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-05-18 at 4.47.18 PM (1).jpeg

Tuvimos el privilegio de visitar el Instituto de Ciencias Naturales - ICN - de la Universidad Nacional de Colombia como invitados, en donde nuestro director Científico José Vicente Rodríguez Mahecha tuvo la oportunidad de compartir sus conocimientos, experiencias, historias y hasta anécdotas con los estudiantes del Grupo de Ornitología GOUN y Colección de Ornitología a cargo de su curador Andrés Cuervo, así como la colección de Paleontología a cargo de su curadora Yaneth Muñoz.

Durante la visita, se hizo un recorrido por la Colección Ornitológica del Instituto de Ciencias Naturales, (la más grande y completa colección científica de aves del país y la cuarta más grande de Sudamérica), a la cual José Vicente Rodríguez tiene especial aprecio, donde aportó sustancialmente con especímenes de distintas partes de Colombia.
Adicionalmente, en conjunto con los estudiantes se abrió un espacio para preguntas sobre algunas anécdotas, publicaciones e investigaciones que ha liderado y en las que ha contribuido desde su conocimiento de la Biodiversidad de Colombia. Fue inspirador interactuar con estudiantes apasionados y curiosos, quienes nos brindaron una energía increíble a quienes deseamos continúen con esa pasión por la conservación de la riqueza natural de nuestro país.
 

Contenido relacionado

  • 05150109.JPG

    Con el desarrollo del II Bioblitz, siete grupos de monitoreo siguen compartiendo sus aprendizajes en biodiversidad

    Se trata del II Bioblitz, o campaña de ciencia participativa y comunitaria para fortalecer actividades de monitoreo de la biodiversidad, con la cual se desarrollaron varias jornadas de observación e identificación de fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles, insectos) con el uso de herramientas entre las que se destacan las guías de campo, binoculares y cámara fotográfica. Con aplicaciones web se hicieron tareas de documentación del capital natural de esta región.

  • G24A0061 (1).JPG

    Alianza institucional fortalece el corredor andino amazónico en el Huila

    Un buen resultado produjo el taller de articulación entre la CAM, Conservación Internacional, IDH, la Gobernación del Huila, gremios productivos y actores esenciales del proyecto Corredor Andino Amazónico.

  • FaBio Arjona CI.JPG

    Corporaciones Autónomas Regionales y CI Colombia firman alianza para la protección de los ecosistemas y especies estratégicas del territorio marino y costero.

    La reserva de la Biosfera Seaflower, jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – Coralina, que reúne más del 77 % de las áreas coralinas de Colombia, fue el escenario de la firma del Memorando de Entendimiento para la protección de los ecosistemas y especies estratégicas marino y costero, entre Conservación Internacional y las 12 Corporaciones Autónomas Regionales del país que tienen jurisdicción en nuestro territorio marino.