"Empoderamiento y unidad: Nace la Red de Mujeres Piangüeras del Pacífico Este Tropical"

Noticias
Compartir
Evento piangueras.png

Primer Encuentro Internacional de Piangüeras del Pacífico Este Tropical

En el segundo día de la COP16, durante el evento "Mujeres Guardianas del Manglar: Primer Encuentro Internacional de Piangüeras del Pacífico Este Tropical", se llevó a cabo un significativo acto de firma para la creación de la Red de Mujeres Piangüeras.


Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo de la CAF, reafirmó el anuncio realizado el día anterior sobre la inversión de 300 millones de dólares para proteger la biodiversidad. El evento contó con la participación de asociaciones de piangüeras, así como delegados de los gobiernos de México y Colombia, y representantes de diversas organizaciones y entidades, incluyendo Codechocó, CVC, CRC, Corponariño, Asocars, la Secretaría de Desarrollo de Bogotá, y las Gobernaciones de Valle, Chocó, Cauca y Nariño, además de Minambiente, AUNAP, Mincomercio, y delegados de Ecuador, Costa Rica, Panamá, Perú, WWF, WCS, CI, UNESCO, y Wildcoast.


Más de 20 mujeres piangüeras de distintos países del Pacífico Este Tropical se dieron cita en el evento, donde estas defensoras del manglar unieron esfuerzos para dar vida al primer Encuentro Regional de Piangüeras, respaldado por diversas organizaciones.


"Reconocer la labor de las mujeres piangüeras es una apuesta por el futuro de ecosistemas tan importantes como los manglares," afirmó Fabio Arjona, Vicepresidente de Conservación Internacional Colombia. El evento, realizado en Cali, resalta el papel fundamental de las mujeres en la protección ambiental y en la promoción de prácticas sostenibles.


 

Contenido relacionado

  • ci_55417506-2.jpg
    © Luciano Candisani/iLCP

    Nuevo Estudio Global: Colombia, clave en la protección de pastos marinos para enfrentar la crisis climática

    Un nuevo y revelador estudio global, publicado hoy en Nature Communications, destaca que la protección de los ecosistemas costeros, incluidos los pastos marinos, podría evitar daños climáticos valorados en más de 200 mil millones de dólares, previniendo la liberación de 1.154 millones de toneladas de CO₂ —el equivalente a la huella de carbono anual de la mitad del parque automotor colombiano por un año.

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.

  • Captura de pantalla 2025-04-25 a la(s) 5.03.29 p.m..png

    Corredores que conectan vida: los frutos de conservar el territorio.

    Un nuevo registro de una osa andina con su cría en el municipio de Rivera, departamento del Huila, representa una noticia gratificante y llena de esperanza. El registro, realizado por el Grupo Comunitario Jaguarundí en una zona ubicada dentro del Corredor Andino Amazónico, que conecta los Andes con la Amazonia, exalta la importancia de conservar la conectividad entre estos ecosistemas, fundamentales para el bienestar de las especies y la salud de los hábitats que los sustentan.