Socialización de Avances del Programa HYLEA

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-02-24 at 11.22.05 AM.jpeg

El pasado 24 de febrero del presente año, en la vereda El Mesón del municipio de Garzón, Huila, Conservación Internacional Colombia y a Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM llevo a cabo la Socialización y presentación de los avances y logros en la implementación del Programa HYLEA

 

 El pasado 24 de febrero del presente año, en la vereda El Mesón del municipio de Garzón, Huila, Conservación Internacional Colombia y a Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM llevo a cabo la Socialización y presentación de los avances y logros en la implementación del Programa HYLEA, cuyo propósito es la Implementación de acciones de fortalecimiento para la sostenibilidad en paisajes Cafeteros y Cacaoteros, que permitan la restauración de la conectividad, la protección de los servicios ecosistémicos y el bienestar humano, en el Corredor de Transición Andino amazónico del departamento del Huila.

El programa se implementa en 13 municipios, ubicados a lo largo de la cordillera oriental del departamento. Se desarrolla bajo tres componentes: Restauración ecológica, Protección de la biodiversidad y Protección y uso eficiente del recurso hídrico. De ésta manera, y desde el punto de vista biológico, el corredor tiene una importancia relevante, ya que posee distintos ecosistemas, muchos de ellos genuinos y poco explorados, como lo es el Páramo de Miraflores, el cual alberga una gran variedad de especies como mamíferos, aves, reptiles, anfibios, plantas, entre ellas frailejones, estos últimos aportan a la conservación y suministro del recurso hídrico.

Al evento asistieron el Director de la CAM, Camilo Agudelo, el Alcalde de Garzón, Leonardo Valenzuela, los beneficiarios de restauración y sistemas agroalimentarios del municipio de Garzón, y representantes de los Grupos de Monitoreo del proyecto.

Para Rey Ariel Borbón, Director de Paisajes Productivos Sostenibles de Conservación Internacional Colombia, los logros del programa HYLEA son muy significativos, ya que hasta el momento se ha logrado la restauración ecológica de aproximadamente 240 hectáreas, se han implementado acciones para la protección del recurso hídrico, y se ha beneficiado a cerca de 400 familias que habitan la cordillera oriental, especialmente familias cafeteras.

De igual manera, comenta que “se ha desarrollado todo una estrategia de articulación con los distintos programas de la Corporación Autónoma del Magdalena - CAM y 7 grupos de monitoreo, la mayoría conformada por líderes comunitarios del territorio, mayores, jóvenes, y profesionales, que tienen esa sensibilidad y conciencia de la conservación y protección de la biodiversidad”.

Esta alianza con los grupos de monitoreo, ha permitido realizar caracterizaciones biológicas en las áreas protegidas, donde se ha venido trabajando. Es importante resaltar la participación de las comunidades en el programa, ya que estos logros alcanzados, en términos de conservación, son también gracias a ese compromiso y trabajo mancomunado entre institucionalidad y comunidad.

Para Camilo Agudelo, Director de la CAM, “El programa HYLEA ha ayudado a escalar, con recursos económicos y trabajo profesional, la acción que venimos desarrollando, como corporación, en el departamento. En ese orden de ideas, nos ha permitido un mejor desempeño de nuestra labor, siempre en procura de la conservación de los recursos naturales, flora, fauna e hídrico, existentes en nuestra región, pero también, encaminados al bienestar de las comunidades que cohabitan este territorio”.

Precisamente, Wilmer Alexander Rivera, de la Vereda San Rafael de Garzón Huila, es uno de los beneficiarios de los componentes Restauración y, Protección y uso eficiente del recurso hídrico del programa HYLEA, y compartió su experiencia al ser partícipe del programa. “reforestar es muy importante ya que nos ayuda a disminuir el calentamiento global, además podemos  preservar nuestras cuencas y aguas. El programa también nos ha incentivado a cultivar las huertas, nos han proporcionado semillas y demás herramientas para su instalación, y esto garantiza nuestra soberanía alimentaria”.

El programa HYLEA es una iniciativa de Conservación Internacional Colombia, Starbucks y la Corporación Autónoma del Magdalena – CAM. “Juntos contribuimos al cuidado del medio ambiente y al bienestar de las comunidades”.

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.

  • Captura de pantalla 2025-04-25 a la(s) 5.03.29 p.m..png

    Corredores que conectan vida: los frutos de conservar el territorio.

    Un nuevo registro de una osa andina con su cría en el municipio de Rivera, departamento del Huila, representa una noticia gratificante y llena de esperanza. El registro, realizado por el Grupo Comunitario Jaguarundí en una zona ubicada dentro del Corredor Andino Amazónico, que conecta los Andes con la Amazonia, exalta la importancia de conservar la conectividad entre estos ecosistemas, fundamentales para el bienestar de las especies y la salud de los hábitats que los sustentan.

  • WhatsApp Image 2025-04-10 at 6.30.28 PM-3.jpeg

    CVC Fortalece la Red OTUS con la Instalación de 200 Cámaras Trampa para Monitorear la Fauna del Valle

    Harán parte de la Red Nacional de fototrampeo Otus, la primera red nacional de cámaras trampa del mundo, de la que hacen parte 33 corporaciones autónomas, Conservación Internacional y el Instituto Humboldt y que procesa las imágenes con Inteligencia Artificial a través de la plataforma Wildlife Insights.