Socialización de Avances del Programa HYLEA

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-02-24 at 11.22.05 AM.jpeg

El pasado 24 de febrero del presente año, en la vereda El Mesón del municipio de Garzón, Huila, Conservación Internacional Colombia y a Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM llevo a cabo la Socialización y presentación de los avances y logros en la implementación del Programa HYLEA

 

 El pasado 24 de febrero del presente año, en la vereda El Mesón del municipio de Garzón, Huila, Conservación Internacional Colombia y a Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM llevo a cabo la Socialización y presentación de los avances y logros en la implementación del Programa HYLEA, cuyo propósito es la Implementación de acciones de fortalecimiento para la sostenibilidad en paisajes Cafeteros y Cacaoteros, que permitan la restauración de la conectividad, la protección de los servicios ecosistémicos y el bienestar humano, en el Corredor de Transición Andino amazónico del departamento del Huila.

El programa se implementa en 13 municipios, ubicados a lo largo de la cordillera oriental del departamento. Se desarrolla bajo tres componentes: Restauración ecológica, Protección de la biodiversidad y Protección y uso eficiente del recurso hídrico. De ésta manera, y desde el punto de vista biológico, el corredor tiene una importancia relevante, ya que posee distintos ecosistemas, muchos de ellos genuinos y poco explorados, como lo es el Páramo de Miraflores, el cual alberga una gran variedad de especies como mamíferos, aves, reptiles, anfibios, plantas, entre ellas frailejones, estos últimos aportan a la conservación y suministro del recurso hídrico.

Al evento asistieron el Director de la CAM, Camilo Agudelo, el Alcalde de Garzón, Leonardo Valenzuela, los beneficiarios de restauración y sistemas agroalimentarios del municipio de Garzón, y representantes de los Grupos de Monitoreo del proyecto.

Para Rey Ariel Borbón, Director de Paisajes Productivos Sostenibles de Conservación Internacional Colombia, los logros del programa HYLEA son muy significativos, ya que hasta el momento se ha logrado la restauración ecológica de aproximadamente 240 hectáreas, se han implementado acciones para la protección del recurso hídrico, y se ha beneficiado a cerca de 400 familias que habitan la cordillera oriental, especialmente familias cafeteras.

De igual manera, comenta que “se ha desarrollado todo una estrategia de articulación con los distintos programas de la Corporación Autónoma del Magdalena - CAM y 7 grupos de monitoreo, la mayoría conformada por líderes comunitarios del territorio, mayores, jóvenes, y profesionales, que tienen esa sensibilidad y conciencia de la conservación y protección de la biodiversidad”.

Esta alianza con los grupos de monitoreo, ha permitido realizar caracterizaciones biológicas en las áreas protegidas, donde se ha venido trabajando. Es importante resaltar la participación de las comunidades en el programa, ya que estos logros alcanzados, en términos de conservación, son también gracias a ese compromiso y trabajo mancomunado entre institucionalidad y comunidad.

Para Camilo Agudelo, Director de la CAM, “El programa HYLEA ha ayudado a escalar, con recursos económicos y trabajo profesional, la acción que venimos desarrollando, como corporación, en el departamento. En ese orden de ideas, nos ha permitido un mejor desempeño de nuestra labor, siempre en procura de la conservación de los recursos naturales, flora, fauna e hídrico, existentes en nuestra región, pero también, encaminados al bienestar de las comunidades que cohabitan este territorio”.

Precisamente, Wilmer Alexander Rivera, de la Vereda San Rafael de Garzón Huila, es uno de los beneficiarios de los componentes Restauración y, Protección y uso eficiente del recurso hídrico del programa HYLEA, y compartió su experiencia al ser partícipe del programa. “reforestar es muy importante ya que nos ayuda a disminuir el calentamiento global, además podemos  preservar nuestras cuencas y aguas. El programa también nos ha incentivado a cultivar las huertas, nos han proporcionado semillas y demás herramientas para su instalación, y esto garantiza nuestra soberanía alimentaria”.

El programa HYLEA es una iniciativa de Conservación Internacional Colombia, Starbucks y la Corporación Autónoma del Magdalena – CAM. “Juntos contribuimos al cuidado del medio ambiente y al bienestar de las comunidades”.

Contenido relacionado

  • WhatsApp Image 2025-08-19 at 2.37.31 PM.jpeg

    Cuidar los páramos es cuidar el agua: nace proyecto de adaptación climática en el corredor Chingaza–Sumapaz–Guerrero–Guacheneque

    Guatavita, Cundinamarca, 19 de agosto de 2025. Con el objetivo de proteger los ecosistemas de alta montaña que abastecen de agua a más de 10 millones de personas en Bogotá y la Región Central, hoy se lanzó oficialmente el proyecto “Ordenamiento alrededor del agua y adaptación climática en el paisaje Chingaza–Sumapaz–Guerrero–Guacheneque”.

  • G24A9394.png

    Plantas, Cultura y Sabiduría: El Legado del Pueblo Zio Bain en una Guía Viva

    En la cuenca media del río Putumayo, en Colombia, donde las selvas se extienden como un manto verde sobre el territorio, habita uno de los pueblos originarios más antiguos de Colombia: el pueblo Zio Bain o pueblo Siona, “Gente de Chagra”. Este pueblo, con su lengua materna, sus tradiciones y su sabiduría ancestral, acompañada por su planta sagrada, el yagé, se ha mantenido durante siglos en este rincón de la Amazonía, donde la selva y el río parecen hablar un mismo idioma, es el idioma de la madre tierra… es el idioma de la naturaleza.

  • 20250801_230850300_iOS 1.jpg

    Comienza un esfuerzo conjunto para garantizar el acceso sostenible al agua y fortalecer la adaptación climática

    La reciente sequía y el racionamiento en Bogotá dejaron claro que el acceso al agua ya no es un reto del mañana. Con la formulación del Proyecto de Resiliencia Hídrica para Bogotá y su región, respaldado por el Fondo Verde para el Clima (GCF), la capital se prepara para proteger sus fuentes hídricas, adaptarse al cambio climático y reducir riesgos relacionados con eventos hidroclimáticos extremos.