Comunidades indígenas beneficiarias de Musesi fueron escuchadas en 5ta Cumbre del Clima

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-09-28 at 8.04.17 PM (1).jpeg

Durante dos días, 27 y 28 de septiembre 2023, se desarrolló en la ciudad de Cali, Colombia, la 5ta Cumbre del Clima Colombia – Latinoamérica “La voz de las comunidades en los mercados de carbono”, liderada por ASOCARBONO. Como cada año, en este evento se exponen los temas más importantes del mercado y de su desarrollo, así como las actividades y acciones que avanzan enfocadas en la reducción de emisiones.

La participación de Conservación Internacional se dio a través de la asesoría profesional que brindamos a la asociación y a las comunidades mediante el  fortalecimiento de sus capacidades a través de  proyectos de alta calidad, donde  ellas mismas deciden, entienden e implementan proyectos que generan reducciones reales de  carbono.  

De lo anterior es importante resaltar: “Este es un espacio muy importante porque si nosotros empoderamos a las comunidades esto va a mejorar, si los ayudamos, a que vean, conozcan y entiendan el mercado les va a servir y los va a llevar a un mejor nivel. Nosotros  apoyamos para que los proyectos sean de la mejor capacidad posible, fortaleciendo. Pedimos que vinieran como participantes, lo cual es de vital importancia”, aseguró Abraham Korman, Asesor senior de CI.  

En  “La voz de las comunidades en los mercados de carbono” los  representantes indígenas Kogui y  Arahuacos la Sierra Nevada de Santa Marta pertenecientes al programa de CI Müsesi, con la participación  activas de comunidades de la Amazonía y del pacífico, firmaron una declaración con sus peticiones al Gobierno Nacional y a los actores del mercado de carbono para que reconozcan y promuevan su valor.

“Las comunidades se enfocaron en hacer énfasis en marcar lineamientos para el Gobierno y los actores, en ser escuchados. Estos proyectos de carbono  promueven  acciones de   sostenibilidad, y el desarrollo de otros proyectos verdes en el tiempo,  el mecanismo  genera una dinámica que hoy exige que se  generen mejores prácticas, tanto para la industria como para  las comunidades que fortalecen su vocación de protección mediante la  promoción de  actividades de mitigación y adaptación al cambio climático, recibiendo beneficios económicos directos  por hacerlo. ”manifestó Adriana Gutiérrez, Consultora de CI. 

En la 5ta Cumbre del Clima Colombia – Latinoamérica se discutieron temas como gobernanza, capacitación a las comunidades, transparencia, mejores prácticas de relacionamiento, cumplimiento de estándares,   y regulación.  La importancia de ASOCARBONO  como promotor de  mejores prácticas de relacionamiento con las comunidades  y dinamización  del mercado  que se reflejen en una  distribución de beneficios acorde a las necesidades particulares de cada comunidad,   reconociendo siempre  su  autonomía y capacidad de  decisión  en la utilización de  estos beneficios. 

ASOCARBONO es la asociación de todos los agentes y actores del mercado de carbono, agrupa a compradores, estándares y comunidades. Este evento tuvo lugar en el Centro de Eventos Valle del Pacífico de la ciudad de Cali y contó con la participación de conferencistas de talla nacional e internacional y de actores del sector público y privado que tienen relación con los mercados de carbono en Colombia y Latinoamérica

 

Contenido relacionado

  • ci_55417506-2.jpg
    © Luciano Candisani/iLCP

    Nuevo Estudio Global: Colombia, clave en la protección de pastos marinos para enfrentar la crisis climática

    Un nuevo y revelador estudio global, publicado hoy en Nature Communications, destaca que la protección de los ecosistemas costeros, incluidos los pastos marinos, podría evitar daños climáticos valorados en más de 200 mil millones de dólares, previniendo la liberación de 1.154 millones de toneladas de CO₂ —el equivalente a la huella de carbono anual de la mitad del parque automotor colombiano por un año.

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.

  • Captura de pantalla 2025-04-25 a la(s) 5.03.29 p.m..png

    Corredores que conectan vida: los frutos de conservar el territorio.

    Un nuevo registro de una osa andina con su cría en el municipio de Rivera, departamento del Huila, representa una noticia gratificante y llena de esperanza. El registro, realizado por el Grupo Comunitario Jaguarundí en una zona ubicada dentro del Corredor Andino Amazónico, que conecta los Andes con la Amazonia, exalta la importancia de conservar la conectividad entre estos ecosistemas, fundamentales para el bienestar de las especies y la salud de los hábitats que los sustentan.