Grupos de Monitoreo Comunitario fortalecen el trabajo del programa HYLEA en el Huila

Noticias
Compartir
GM-GUARDIANES-DEL-ÁMBICA_Visita.png

El programa HYLEA, Corredor Andino-Amazónico que se desarrolla en el departamento del Huila es una estrategia integral que promueve la conservación de los bosques y páramos, la restauración y el impulso de las prácticas y usos del suelo para la protección de los bienes y servicios ambientales y la biodiversidad, presenta los resultados del monitoreo de la biodiversidad con los siete Grupos de Monitoreo Comunitario.

Estos grupos están conformados por personas apasionadas por conocer los tesoros naturales que albergan en sus territorios: en Suaza, Renacer de la Montaña, en Acevedo: Yaguá-eté, Corredor Biologico Guacharos Puracé, en Acevedo, Ecosan, DRMI Serranía de Peñas Blancas, en Rivera, Jaguarundi, PNR Siberia Ceibas, en Algeciras, Hábitat Sostenible, PNR Siberia Ceibas y en el municipio de Colombia, Guardianes del Ambicá, PNR Cerro Páramo de las Oseras.

La segunda fase de implementación de HYLEA contó con dos expediciones biológicas en los municipios de Suaza y Rivera y 28 Bioblitz, que son una campaña de ciencia participativa y comunitaria para fortalecer actividades de monitoreo de la biodiversidad, con la cual se desarrollaron varias jornadas de observación e identificación de fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles, insectos) con el uso de herramientas entre las que se destacan las guías de campo las guías de campo, binoculares y cámara fotográfica.

Entre los resultados se destacan 400 especies y 7.979 registros de fauna y flora distribuidos en seis especies de reptiles, 33 de anfibios, 69 de flora y 24 de insectos. De igual manera, 234 especies de aves y 34 de mamíferos, fueron 142 registros logrados con el método de fototrampeo y con aplicaciones web se hicieron tareas de documentación del capital natural de esta región. 

Además de los Grupos de Monitoreo Comunitario, en esta segunda fase HYLEA contó con Monitoritos, una iniciativa que impactó directamente a los estudiantes de siete instituciones educativas donde se desarrollaron 28 talleres de educación ambiental para incentivar a los niños y jóvenes el interés por conocer y conservar la biodiversidad de su territorio y fortalecer a los grupos de monitoreo en el desarrollo de actividades de educación ambiental comunitaria.

El Corredor Andino Amazónico, del departamento del Huila, es un territorio de gran riqueza ambiental que cuenta con una gran biodiversidad representada en su flora y fauna, así como de las fuentes hídricas que bañan y recorren esta importante zona del país.

HYLEA, Corredor de Transición Andino Amazónico, es una iniciativa de Conservación Internacional Colombia, a la que se suman aliados como Starbucks, Walmart Foundation, la Corporación Autónoma del Magdalena-CAM.

 

Contenido relacionado

  • ci_55417506-2.jpg
    © Luciano Candisani/iLCP

    Nuevo Estudio Global: Colombia, clave en la protección de pastos marinos para enfrentar la crisis climática

    Un nuevo y revelador estudio global, publicado hoy en Nature Communications, destaca que la protección de los ecosistemas costeros, incluidos los pastos marinos, podría evitar daños climáticos valorados en más de 200 mil millones de dólares, previniendo la liberación de 1.154 millones de toneladas de CO₂ —el equivalente a la huella de carbono anual de la mitad del parque automotor colombiano por un año.

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.

  • Captura de pantalla 2025-04-25 a la(s) 5.03.29 p.m..png

    Corredores que conectan vida: los frutos de conservar el territorio.

    Un nuevo registro de una osa andina con su cría en el municipio de Rivera, departamento del Huila, representa una noticia gratificante y llena de esperanza. El registro, realizado por el Grupo Comunitario Jaguarundí en una zona ubicada dentro del Corredor Andino Amazónico, que conecta los Andes con la Amazonia, exalta la importancia de conservar la conectividad entre estos ecosistemas, fundamentales para el bienestar de las especies y la salud de los hábitats que los sustentan.