Proyectos de infraestructura pensados desde la protección ambiental y las comunidades

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-08-31 at 10.17.00 AM.jpeg

Convocados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y presidida por la Viceministra Sandra Vilardy, delegados del Ministerio de Transporte, INVEMAR, INVÍAS, ANI, CORPAMAG, Cormagdalena, Gobernación del Magdalena, Procuraduría General de la Nación, ANLA y Conservación Internacional Colombia, con su Vicepresidente Fabio Arjona, se instaló la Mesa trabajo interinstitucional de infraestructura de transporte, que se desarrolló en las instalaciones del INVEMAR en Santa Marta.

En el espacio se intercambió información sobre proyectos de construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura de transporte en área RAMSAR (un humedal designado como de importancia internacional bajo el Convenio de Ramsar) del Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena Ciénaga Grande de Santa Marta (SDERM CGSM).


La Viceministra de Políticas y Normalización Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sandra Vilardy destacó la importancia de avanzar con estas mesas para que las instituciones puedan actuar: “Poder por fin tener un mecanismo de mayor transparencia y productividad con el tema de los dragados para acompañar los procesos de erosión. Al igual que poder ayudar a mejorar las condiciones de la gente y no lo que ha sucedido, empobreciendo aún más porque ha afectado sistemáticamente los flujos de la conectividad hidrológica”.

Aseguró que en el Plan de Desarrollo se incluyó un artículo para el aprovechamiento de los sedimentos asociados a los dragados y manifestó preocupación porque los procesos de interventorías se hagan con transparencia.

De acuerdo con el director de INVEMAR, Francisco Arias se tienen identificados varios aspectos en los que se puede mejorar, "Tenemos un problema de comunicación, de transferir ese conocimiento en el formato y lenguaje de los tomadores de decisiones y en eso creo que los investigadores tenemos un camino que recorrer, aunque hemos avanzado muchísimo”.

La jornada tuvo entre sus objetivos revisar las solicitudes de licencia ambiental de proyectos que se están, o se vayan a ejecutar bajo la influencia de este sistema. Además, evaluar de forma temprana los proyectos verificando la gestión adecuada de los potenciales impactos que se pueden generar.


“Estuvimos hablando sobre la Ciénaga, pero es este espacio una oportunidad para repensar cómo se estructuran los proyectos viales que tanto necesita el país y que se atrasan porque no se tienen en cuenta o una comunidad o un humedal. Tenemos un serio problema de análisis básico”, explicó el vicepresidente de Conservación Internacional Colombia, Fabio Arjona.
 

En el encuentro se presentó el diagnóstico de los proyectos de infraestructura de los modos carretero, fluvial y portuario, presentes o propuestos para el área de influencia del área Ramsar y se revisaron los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial (LIVV) para Colombia. 

 

Contenido relacionado

  • WhatsApp Image 2023-09-28 at 8.04.17 PM (1).jpeg

    Comunidades indígenas beneficiarias de Musesi fueron escuchadas en 5ta Cumbre del Clima

    Durante dos días, 27 y 28 de septiembre 2023, se desarrolló en la ciudad de Cali, Colombia, la 5ta Cumbre del Clima Colombia – Latinoamérica “La voz de las comunidades en los mercados de carbono”, liderada por ASOCARBONO. Como cada año, en este evento se exponen los temas más importantes del mercado y de su desarrollo, así como las actividades y acciones que avanzan enfocadas en la reducción de emisiones.

  • WhatsApp Image 2023-09-29 at 1.49.41 PM.jpeg

    Usuarios de Naturamazonas presentes en La Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo

    La FICCA 2023, La Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo es un evento creado para la promoción del café y el cacao en la región sur colombiana, para proyectar los productos ante el mercado internacional. En este Segundo encuentro Binacional de Organizaciones de Cacao participan diez de los usuarios del programa de Conservación Internacional, Naturamazonas con productores de Putumayo, Piamonte y Caquetá.

  • WhatsApp Image 2023-09-27 at 10.18.53 AM.jpeg
    ©Ricardo Ahumada

    ¡Buenas noticias para los océanos de Colombia!

    El proyecto Un millón de corales por Colombia sigue avanzando, y esta semana se llevó a cabo una nueva jornada de restauración en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, en el departamento de Bolívar.